1)¿DEFINA RAZON DE CAMBIO?
2)¿QUE ES RAZON DE CAMBIO INSTANTANEO?
3)DEFINA MODELO MATEMATICO
4)QUE ENTIENDE POR "MAXIMOS Y MINIMOS"
JOVENES RECUERDEN QUE PARA LA PROXIMA SEMANA DEVEMOS LEVAR LOS PROBLEMAS RESUETOS DE LAS COPIAS QUE LES DEJE EN LA PAPELERIA DE ENFRENTE DEL COBACH ... AAAA Y LA GUIA CONTESTADA
¡FELIZ PUENTE!
NOTA: UTLIZAR EL MISMO PROCEDIMIENTO A EL DEL "TRABAJO 1" PARA SUBIR SUS TAREAS
sábado, 19 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
TRABAJO #1
INDICAR PARA QUE NOS PUEDEN SERVIR LAS MATEMATICAS Y EL CALCULO. Y DE UN EJEMPLO DE SU APLICACION.
INDICACIONES: AL COMENTAR UTILIZAR LA OPCION "NOMRE/URL" INDICANDO EN LA SECCION "NOMBRE" LA SECCION,APELLIDO PATERNO,APELLIDO MATERNO Y AL FINAL SU NOMBRE EN ESE ORDEN
EJEMPLO: 5C RODRIGUEZ PEREZ AGAPITO
INDICACIONES: AL COMENTAR UTILIZAR LA OPCION "NOMRE/URL" INDICANDO EN LA SECCION "NOMBRE" LA SECCION,APELLIDO PATERNO,APELLIDO MATERNO Y AL FINAL SU NOMBRE EN ESE ORDEN
EJEMPLO: 5C RODRIGUEZ PEREZ AGAPITO
lunes, 31 de octubre de 2011
Definición de cálculo
La palabra cálculo proviene del término latino calcŭlus (“piedra”) y se refiere al cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas. El concepto también se utiliza como sinónimo de conjetura.
El uso más extendido del término es el lógico-matemático, donde el cálculo consiste en un procedimiento mecánico, o algoritmo, mediante el cual es posible conocer las consecuencias que se derivan de unos datos previamente conocidos. En la antigüedad, los cálculos se realizaban con la ayuda de piedras (por eso el origen de la palabra).
Se habla de un cálculo perfecto cuando éste cumple con tres condiciones: es consistente (no puede haber contradicción entre las expresiones del sistema), decidible (con cualquier expresión bien formada del sistema, es posible encontrar un método que permita decidir, mediante una serie finita de operaciones, si dicha expresión es o no es un teorema) y completo (con cualquier expresión bien formada del sistema, se puede establecer la demostración o prueba de que es un teorema).
Entre los distintos tipos de cálculos, podemos mencionar, por ejemplo, al cálculo algebraico (que se hace con letras que representan las cantidades, aunque también se empleen algunos números) y al cálculo aritmético (que se hace con números exclusivamente y algunos signos convencionales).
El uso más extendido del término es el lógico-matemático, donde el cálculo consiste en un procedimiento mecánico, o algoritmo, mediante el cual es posible conocer las consecuencias que se derivan de unos datos previamente conocidos. En la antigüedad, los cálculos se realizaban con la ayuda de piedras (por eso el origen de la palabra).
Se habla de un cálculo perfecto cuando éste cumple con tres condiciones: es consistente (no puede haber contradicción entre las expresiones del sistema), decidible (con cualquier expresión bien formada del sistema, es posible encontrar un método que permita decidir, mediante una serie finita de operaciones, si dicha expresión es o no es un teorema) y completo (con cualquier expresión bien formada del sistema, se puede establecer la demostración o prueba de que es un teorema).
Entre los distintos tipos de cálculos, podemos mencionar, por ejemplo, al cálculo algebraico (que se hace con letras que representan las cantidades, aunque también se empleen algunos números) y al cálculo aritmético (que se hace con números exclusivamente y algunos signos convencionales).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)